La masividad de WhatsApp se percibe, y las cifras confirman que el
servicio no deja de crecer y ya superó cómodamente 300 millones de usuarios
activos en todo el mundo. Y como todo servicio que suma nuevos usuarios, muchos
desconocen sus funciones.
Un estudio realizado por CyberPsychology and behaviour Journal, sostiene que ya
se contabilizan 28 millones de rupturas de parejas causadas por aplicaciones de
mensajería como WhatsApp o Facebook Messenger.
Una de las razones de los conflictos personales generados por este tipo de
aplicaciones tienen como culpable al “síndrome del doble check” que se
relaciona con las notificaciones que refleja Whatsapp, indicando si el mensaje
fue enviado o recibido.
El desconocimiento sobre qué significan exactamente las notificaciones, genera
confusión, malas interpretaciones y conflictos, logrando entre los más ansiosos
la falsa creencia de que el mensaje fue leído, cuando muchas veces no es así.
Cuando un mensaje es escrito y se presiona “enviar” instantes después aparecen
los ticks (o checks) que significan lo siguiente:

Un
solo tick significa que el mensaje fue enviado y entregado al servidor de
WhatsApp (solamente salió)

Dos
ticks (doble check) significa que el mensaje fue entregado al destinatario,
pero de ninguna manera asegura que el mensaje haya sido leído. Solo
confirma que fue entregado.
Esto aclara que -como muchos creen- el doble check no implica la lectura del
mensaje por parte del destinatario, sino que el equipo recibió el mensaje,
aunque la persona puede no estar atenta o no haber abierto la aplicación.
Conocer esto, puede ayudar a evitar malos entendidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario